sábado, 28 de febrero de 2009

La ASEAN firma pactos de libre comercio con Australia, India y Nueva Zelanda

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) firmó hoy tratados de libre comercio con Australia, India y Nueva Zelanda, en el marco de la XIV cumbre del grupo que se celebrará este fin de semana en Cha-am, a unos 155 kilómetros al sur de Bangkok.

Forman parte de la ASEAN Birmania (Myanmar), Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.

El ministro de Economía de Singapur, Lim Hng Kiang, afirmó a los periodistas en Cha-am que el establecimiento de este tipo de acuerdos "es quizá más importante en estos tiempos de dificultades económicas, donde la interdependencia, la cooperación y la liberalización son cada vez más determinantes en las economías".

El pacto con Australia y Nueva Zelanda entrará en vigor el 1 de julio próximo y contempla la eliminación o reducción de los aranceles para el 96 por ciento de los productos en un proceso escalonado que se completará en el año 2020.

El restante cuatro por ciento incluye a los bienes catalogados como "sensitivos" y sus aranceles se mantendrán o bajarán, pero no por debajo del cinco por ciento, según la mercancía y el país.

El comercio bilateral de la ASEAN con Australia y Nueva Zelanda totalizó 47.800 millones de dólares (37.396 millones de euros) en 2007; y 41.300 millones de dólares (32.311 millones de euros), en 2006.

El memorando firmado con la India contempla el 95 por ciento de los productos y arrancará en junio con un primer recorte de aranceles, seguido de otro en 2010.

La balanza comercial entre la ASEAN e India se acercó a los 40.000 millones de dólares (31.294 millones de euros) el año pasado.

La ASEAN cuenta con una población combinada de 570 millones de personas y un producto interior bruto conjunto de 1,1 billones de dólares (unos 834.000 millones de euros).

Malasia pide a ASEAN que expulse a inmigrantes de minoría birmana rohingya

El primer ministro de Malasia, Abdullah Badawi, instó hoy a otros países del Sudeste Asiático a expulsar de su suelo a los inmigrantes birmanos de la etnia rohingya, perseguida por la Junta Militar de Birmania (Myanmar).


Miles de miembros de la tribu rohingya, la mayor parte refugiados en Bangladesh, llegan cada año en botes hasta las costas del oeste de Tailandia o entran ilegalmente en Malasia e Indonesia.

'Tenemos que ser firmes con este problema y devolver a los inmigrantes ilegales cuando llegan a nuestras costas', dijo Badawi en declaraciones a la prensa tailandesa.

Abdullah Badawi se pronunció de esta forma un día antes de participar en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que celebrará en la localidad tailandesa de Cha-am, durante el fin de semana.

'No es sólo un problema de Tailandia, es un asunto que atañe a toda la región, se trate del país de origen, del país de tránsito o del destino', agregó el mandatario malasio

El jefe del Ejecutivo malasio señaló que los rohingya, la única minoría étnica musulmana de Birmania, son inmigrantes ilegales y no refugiados políticos, apoyando así la versión de su homólogo tailandés, Abhisit Vejjajiva, anfitrión de la cumbre de la ASEAN.

De forma similar se ha expresado la Junta Militar de Birmania, país miembro de la ASEAN, y para la que los 'rongingya' no son birmanos.

'El problema es que estas personas llegan a nuestros países sin papeles, si tuvieran los permisos en regla no habría ningún problema', señaló Badawi, quien pidió a una respuesta conjunta del grupo regional.

El pasado diciembre, el Ejército tailandés abandonó en alta mar y en botes sin motor a cerca de un millar de rohingya, que fueron interceptados por las fuerzas seguridad al llegar a la costa.

Medio millar de inmigrantes birmanos fueron rescatados cuando se encontraban a la deriva, mientras que el resto fueron dados por desaparecidos.

El secretario general de ASEAN, el tailandés Surin Pitsuwan, dijo el martes pasado que el asunto de los rohingya no se abordará en la agenda oficial de la cumbre debido a que se trata de un tema demasiado sensible, aunque sí se tratará de manera informal.

Los cerca de tres millones de miembros de la etnia rohingya son los descendientes de los comerciantes árabes que llegaron en el siglo VII a la región de Arakan, al oeste de Birmania, y desde hace varias décadas la Junta Militar birmana les niega la nacionalidad.

La ASEAN, fundada en 1967, está compuesta por Birmania (Myanmar), Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.

ASEAN acuerda suministrar petróleo a precio reducido a miembros en apuros

La Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) firmará el domingo un acuerdo de seguridad energética que permitirá a sus miembros comprar petróleo a precio reducido en tiempos de crisis, señaló el sábado un alto responsable regional.

El anuncio se hizo en Tailandia, en Hua Hin (sur), durante la decimocuarta cumbre de la ASEAN que acabará el domingo.

"Según el acuerdo, los países exportadores de petróleo abastecerán a precios más bajos al país que afronte un momento de penuria", dijo S. Pushpanathan, vicesecretario general de la ASEAN.

Creada en 1967, la ASEAN reúne a Tailandia, Singapur, Vietnam, Filipinas, Laos, Camboya, Birmania, Brunei, Malasia e Indonesia. Estos cuatro últimos producen petróleo.

"El precio elevado del petróleo no es un problema ahora pero si estalla una crisis en el futuro, la ASEAN puede ayudarse", dijo Pushpanathan a la AFP.

No fue posible conocer inmediatamente qué rebaja implicaría el acuerdo, cuándo entrará en vigor y quién lo administrará.

Además de este acuerdo, los 10 países del bloque aprovecharon la cumbre de Hua Hin para firmar un tratado de libre comercio con Australia y Nueva Zelanda, el más amplio jamás firmado por la ASEAN.

El bloque de países del sureste asiático cuenta ahora con acuerdos comerciales con todas las principales economías de la región. Ya posee tratados con China, Japón y Corea del Sur.

El domingo, los jefes de Estado y de Gobierno del bloque suscribirán un calendario para establecer un mercado único hacia 2015 inspirado en la Unión Europea.

Plataforma social dice que la ASEAN se construye de espaldas a la sociedad

ha-am (Tailandia), 28 feb (EFE).- La plataforma de grupos sociales Foro Popular de la ASEAN denunció hoy que la integración de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se lleva a cabo de espaldas a la sociedad y receló del proceso de creación de una comisión de derechos humanos regional.

Varios miembros del colectivo cívico se manifestaron en protesta en la ciudad de Cha-am, a unos 155 kilómetros al sur Bangkok, donde tiene lugar la 14 cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

"Exigimos más transparencia y participación de la sociedad al comité encargado de crear la comisión de derechos humanos prevista en la Carta fundadora de la ASEAN", afirmó el portavoz del Foro Popular, el birmano Soedong Aung.

Los ministros de Asuntos Exteriores de la ASEAN comenzaron el viernes pasado a discutir la forma y atribuciones que deberá tener el organismo encargado de velar por los derechos humanos, y cuyo principal detractor es Birmania (Myanmar), un país gobernado por una Junta Militar desde 1962.

"La comisión no tendrá sentido si los países de la región aplican el principio de no interferencia. En Birmania, se viola de forma sistemática los derechos humanos de la oposición democrática y de las minorías étnicas", afirmó Aung.

El activista exigió a la Junta Militar la excarcelación de los más de 2.000 prisioneros políticos y que establezca un diálogo abierto con la líder opositora y Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, y con el resto de los grupos opositores.

"Desde 1996, cerca de 3.000 aldeas en la zona oriental del país (Birmania) han sido destruidas por el Ejército, que emplea la violación como arma de intimidación y obliga a niños a convertirse en soldados", espetó Aung.

El portavoz de APF criticó el "maltrato" recibido por los inmigrantes de la etnia rohingya en Tailandia y Malasia y exigió que "sean tratados como seres humanos, sin importar de qué país provienen".

Birmania se comprometió en la reunión ministerial del viernes a acoger a todos los rohingya que puedan probar que nacieron en suelo birmano.

Muchos miembros de esta etnia que habitan en Birmania, donde no se les reconoce la nacionalidad birmana, se les considera emigrantes bangladeshíes y padecen abusos, se embarcan cada año en busca de oportunidades de trabajo y una vida mejor en Tailandia, Malasia o Indonesia.

Las autoridades de Bangladesh tampoco quieren a esta comunidad musulmana.

"Existe la polémica sobre el origen de los rohingya. En mi opinión, todo aquél nacido en Birmania después de la independencia debería tener reconocida la ciudadanía", sentenció Aung.

El Foro Popular de la ASEAN también pidió a los jefes de Estado y de Gobierno que participan en la cumbre que garanticen el desarrollo sostenible con el medio ambiente, la seguridad alimentaria y los derechos de los pequeños agricultores.

"Por el momento, no cumplen ninguno de estos preceptos", aseguró Aung.

La ASEAN, creada en 1967, incluye a Birmania, Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.

Birmania y Camboya impiden a dos activistas a asistir a reunión de la ASEAN

Birmania y Camboya impidieron a dos activistas pro derechos humanos a participar en la reunión de este sábado de dirigentes de los 10 países de la Asociación de naciones del Sudeste de Asia (ASEAN), al margen de la cumbre de Hua Hin (Tailandia), denunció una ONG.

El primer ministro de Birmania, el general Thein Sein, y su homólogo camboyano, Hun Sen, amenazaron con boicotear la reunión de representantes de la sociedad civil si estos dos activistas de sus propios países estaban presentes en la reunión, declaró Yap Swee Seng, director del Asia Forum for Human Rights and Development.

"Estamos realmente decepcionados y lamentamos tal decisión" que concierne a Khin Omar, militante demócrata que defiende los derechos de las mujeres en Birmania, y Pen Somony, coordinador de un programa de voluntarios de la sociedad civil en Camboya, denunció a la AFP.

Los jefes de Estado y de gobierno de los países de la ASEAN participan desde el viernes por la noche en una cumbre en la estación balnearia de Hua Hin, a 180 kilómetros al norte de Bangkok, focalizada en las consecuencias de la crisis económica en la región.

jueves, 26 de febrero de 2009

Burma School Students Write Letters of Support to the Families of the Ogoni


Over the holiday break, students were assigned earth rights case studies examining the intersection of development and human rights issues. The Ken Saro-Wiwa and Ogoni Project began when one group presented their findings about human rights and environment issues in the Niger Delta to their Burma School classmates. Following the presentation, the students were able to become more familiar with the Ogoni people’s nonviolent social movement and its powerful leader, Ken Saro-Wiwa, through a presentation on his life by ERI Intern Jenna Hertz, videos of Saro-Wiwa and the Ogoni People’s activities, and his writings. The students compared and contrasted the Ogoni’s campaign for freedom and challenges to their own and found both important lessons and great inspiration.

Read all the students' letters

RELATED - Learn more about Wiwa v. Royal Dutch/Shell

Los principios rectores y la responsabilidad de proteger por Erín Mooney- Right to protect

En la Conferencia sobre 10 años de los Principios Rectores varios ponentes citaron la " responsabilidad de proteger" y recomendaron que se vinculara estrechamente a los Principios Rectores y a la situación y destino de los millones de desplazados internos . ¿Qué supondría esa conexión para la protección de los desplazados internos en la teoría y en la práctica?.

El concepto de la Responsabilidad de Proteger R2P, por su acrónimo en inglés, sostiene que los Estados soberanos tienen la obligación de defender a su población del genocidio, y otras atrocidades marivas, pero, cuando no pueden o no quieren hacerlo, también entra en juego la responsabilidad del conjunto de estados del mundo. Acuñado en 2001, este concepto apareció en la Comisón Internacional sobre Intervención y Soberanía Estatal, constituida con el fin de alcanzar un consenso internacional sobre la intervención humanitaria tras la experiencia de los años noventa, época en que ésta suscitó una gran polémica " tanco cuando existía ( como en Somalia, Bosnia y Kosovo), como, cuando no ( por ejemplo, en Ruanda)". La ICISS reformuló el discurso y cambió el tono del debate: se abandonó la idea del derecho de terceros a intervenir para adoptar el término de la responsabilidad ( ante todo, la del Estado en cuestión, de ofrecer protección a sus propios ciudadanos). La responsabilidad de proteger incluía un extenso paquete de medidas, que implicaban no sólo reaccionar para proteger a la población de daños graves, sino también prevenir dichas situaciones y reconstruir tras su incidencia.

Los jefes de Estado reunidos en la Cumbre Mundial del 2005 aceptaron por unanimidad el concepto de la responsabilidad de proteger y su importancia para tratar el genocídio, los crímenes de guerra, la limpieza étnica y los crímenes de lesa humanidad. Asímismo, especificaron que :

1) Todo Estado tiene la responsabilidad de proteger a sus ciudadano de esos crímenes.

2) La comunidad internaciona, actuando a través de las Naciones Unidas, tiene la responsabilidad de hacerlo cuando " es manifiesto que las autoridades nacionales no protegen a sus ciudadanos " de esos crímenes y si fuera necesario mediante una acción colectiva, incluso mediante el uso de la fuerza militar.

Por supuesto, la obligación de prevenir y reaccionar ante el genecodio, los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad precede en más de medio siglo a la responsabilidad de proteger. Aun así, esta idea representa un hito en el sentido de que vuelve a impulsar esos antiguos compromisos, sobre todo al reforzar la responsabilidad mutua de los estados y la comunidad internacional a la hora de cumplir en la práctica sus obligaciones de protección.

Artículo completo

Declaración del Comité Ejecutivo, Organización Internacional de Monjes Birmanos-Declaration by the Executive Committee, International Burmese Monks Or


1.- La Organización Internacional de Monjes Birmanos IBMO, formado por Todos los Monjes- establecidos en el Estado de New York, USA. Mediante su Comité Ejecutivo, celebra la liberación de seis mil presos de varias prisiones de Birmania. Pero no llevándose a Falsos Engaños, el Comité no encuentra razón para apoyar al gobierno militar.

2. Tal y como muestra el informe de la Asociación para Asistencia de Prisioneros Políticos, de los 6313 prisioneros solo 24 de ellos son realmente prisioneros políticos. Esto tiene claramente la intención de confundir a los representantes del ASEAN así como a las organizaciones internacionales.

3. El Comité Ejecutivo del IBMO, demanda que los cientos de Prisioneros Políticos, que están detenidos con falsos cargos, aislados y confinados en prisiones por toda Birmania, sean liberados incondicionalmente incluyendo a Daw Aung San Suu Kyi y a U Tin Oo

4. El Comité Ejecutivo desea dar la noticia que los Cuerpos Internacionales que se han autoproclamado en la nueva Constitución, con el único objetivo de hacer perpetrar la Junta, bajo duras medidas de coacción a las gentes birmanas, desaparezcan.

5. Por estas razones, el Comité Ejecutivo del IBMO, solicita encarecidamente a los birmanos de NO participar en las elecciones generales que tendrán lugar el próximo 2010.

Venerable U Kawvida (Vice President)

International Burmese Monks Organization

New York

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. The International Burmese Monks Organization (I.B.M.O) formed by all the

Burmese Monks abroad – is established in the New York State, U.S.A. The

Executive Committee of the I.B.M.O. welcomes the news of release of over six

thousand prisoners from various jails in Burma. But the False Intention with which

it was done has upset the Committee and gives no reason to endorse the

unlawful military government.

2. As reported by the Association for Assistance for Political Prisoners (A.A.P.P.), of

the 6313 prisoners who were released, only 24 were political prisoners. This

reveals the true intention of the S.P.D.C. government, which is merely to confuse

the representatives of A.S.E.A.N. countries as well as the International

Organizations.

3. The Executive Committee of the I.B.M.O. demand that hundreds of Political

Prisoners, who were falsely charges with various unlawful Acts and incarcerated

in desolate prisons all over the country, be released unconditionally including

Daw Aung San Su Kyi and U Tin Oo.

4. The Executive Committee wishes to bring to notice of the International Bodies,

that the self proclaimed confirmation of the new Constitution was merely to

continue the existing military junta carried out under duress by cheating and

coercion of people

5. For the above reasons, the Executive committee of the I.B.M.O. hereby pleads

the people of Burma NOT to participate in the General Election to be held in

2010.


Venerable U Kawvida (Vice President)

International Burmese Monks Organization

New York

abusos contra niños y mujeres inmigrantes en Tailandia

La ONG Fundación para las Mujeres (FFW) denunció hoy la explotación y el maltrato al que son sometidos cientos de niños y mujeres inmigrantes en los hogares tailandeses, donde trabajan como empleados domésticos, informó hoy la prensa local.

Impago del salarios, jornadas interminables, condiciones de semi-esclavitud, abusos físicos, violaciones y escasez de alimentos son algunas de las vicisitudes que sufre este colectivo, en su mayoría procedente de Laos, Birmania (Myanmar) y Camboya.

La responsable de Tráfico Humano de FFW, Dararai Ruksasiripong, informó de que la Policía de Inmigración rescató a 348 mujeres y niñas inmigrantes durante el año pasado.

Las empleadas del hogar que provienen de Laos pagaron unos 2.000 bat (57 dólares ó 43 euros, al cambio de hoy) para conseguir sus trabajos; mientras que las que pertenecen a las minorías étnicas de Birmania abonaron hasta 17.000 bat (486 dólares ó 569 euros).

Según FFW, muchas de las víctimas no se atreven a denunciar a sus empleadores porque la mayoría se encuentra ilegalmente en el país.

Muchas de las inmigrantes no tenían permitido comunicarse con sus familias, 63 de ellas fueron víctimas del tráfico de personas, y alguna llegó a quedarse ciega por los golpes recibidos de su empleador, según la ONG.

"Esas mujeres y niños no tenían la posibilidad de abandonar las viviendas, donde tenían que dormir en cualquier rincón y alimentarse con dos comidas frugales al día", explicó Ruksasiripong.

"Algunos niños sufrieron tanto que tienen traumas mentales, de forma que sus empleadores los tuvieron que llevar a un hospital psiquiátrico, donde tuvieron que ser atendidos antes de pasar a disposición policial", relató la responsable de FFW.

Ruksasiripong afirmó que la mayoría de los casos ocurrieron en Bangkok y expresó su preocupación porque la crisis económica empeore la situación de vulnerabilidad en que se encuentran los inmigrantes empleados en Tailandia. EFE

Ramos-Horta exhorta a Obama a lograr acuerdo con Cuba y Birmania

El líder de Timor Oriental, José Ramos-Horta dijo el miércoles que el presidente estadounidense Barack Obama debería aprovechar su popularidad mundial para lograr un acuerdo con Cuba y Birmania, países que están dispuestos a hacer cambios si se les levanta las sanciones.

Ramos-Horta, quien recibió el premio Nobel de la Paz en 1996 por su su liderazgo pacífico que finalizó con el dominio indonesio de Timor Oriental, dijo que Obama tenía oportunidades sin precedentes.

Estados Unidos "está hoy en una situación única para movilizar realmente la buena voluntad internacional", dijo en una visita a Washington.

Ramos-Horta afirmó que Obama debía aprovechar esta buena disposición y lograr un acuerdo con Cuba y Birmania, dos naciones que desean conversar con el nuevo líder estadounidense.

"Cuando se ve la situación en Birmania y Cuba, cuando se castiga a un país por el pecado percibido de su gobierno, la consecuencia es que también se tienen daños colaterales entre la gente", añadió.

El líder de Timor Oriental, que visita frecuentemente Cuba, dijo también que Estados Unidos podría tener mucha influencia sobre la isla cubana si terminaba con el embargo que lleva casi 50 años.

"Cuba va a cambiar. Es inevitable. Y mejor si es un cambio hecho cuidadosamente con el apoyo de Estados Unidos", agregó.

Obama declaró que hablaría con los líderes extranjeros sin condiciones pero ha dado pocos detalles de lo que resolverá con Cuba.

HRW pide a la ASEAN que se enfrente a la situación de los DDHH en Birmania


Los líderes que acudirán a la cumbre de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN por sus siglas en inglés) deberían debatir la situación de los Derechos Humanos en Birmania y la mejora de la protección de los migrantes y de los que buscan asilo, afirmó hoy la ONG Human Rights Watch (HRW) en una carta enviada al secretario general de la asociación, Surin Pitsuwan.

La organización instó a que esos asuntos sean una de las prioridades del nuevo organismo de Derechos Humanos de la ASEAN, que será tratado durante la reunión que tendrá lugar desde mañana hasta el 1 de marzo en Hua Hin, Tailandia.

Por otro lado, la crisis económica y el impacto que tiene sobre los derechos de los migrantes resalta cómo las brechas existentes en los actuales marcos político y laboral en toda la región llevan a millones de trabajadores al borde del maltrato, denunció la ONG.

REFUGIADOS BIRMANOS

Human Rights Watch comentó que el hecho de que las autoridades tailandesas obligaran a volver al mar a varios barcos en los que viajaban refugiados de la étnia rohingya procedentes de Birmania, dejando que cientos de ellos muriesen, es una prueba de la necesidad de soluciones regionales para la defensa de los Derechos Humanos en el sureste asiático.

"La tragedia alrededor del peligroso éxodo de los rohingyas revela los manifiestos fallos de la ASEAN para tratar el tema de Birmania", declaró la subdirectora para Asia de HRW, Elaine Pearson. "Los continuos fallos de la ASEAN para hacer responsable a Birmania de sus abusos y su poca disposición a proporcionar refugio a aquellos que huyen de la opresión en Birmania son dos caras de la misma moneda", añadió.

Asimismo, la ONG recordó que la Junta Militar que gobierna Birmania desde hace cuatro décadas sigue negando a sus ciudadanos libertades básicas como la de expresión, la de asamblea y la de asociación. También detiene regularmente a activistas políticos y defensores de los Derechos Humanos. El número de prisioneros políticos se ha doblado tras las protestas ocurridas en septiembre de 2007, y ahora ya se cuentan en más de 2.150, según la organización.

Advirtió además de que la Junta continúa violando los derechos de los civiles que se encuentran en áreas de conflictos étnicos y acusó al Gobierno militar de cometer ejecuciones extrajudiciales, de obligar a realizar trabajos forzados y de confiscar terrenos sin un proceso previo, como parte de las ofensivas militares y para preparar proyectos de mega infraestructuras para empresas extranjeras.

Por ello, la ONG pidió que el organismo de Derechos Humanos de la ASEAN investigue e informe de forma independiente sobre las condiciones de estos derechos en los países miembros, y que Birmania debe ser la prioridad.

Por otra parte, además de las medidas que deben ser adoptadas en colaboración con la ONU para proteger a los rohingya cuando logran huir de Birmania, HRW aseguró que sería un paso significativo el que los países miembros de la asociación ratificasen la Convención sobre los Refugiados de 191 y su Protocolo, de 1967.

PROBLEMAS LABORALES

La crisis económica y el impacto que tiene sobre los derechos de los migrantes resalta cómo las brechas existentes en los actuales marcos político y laboral en toda la región llevan a millones de trabajadores al borde del maltrato, denunció la ONG.

"Muchos migrantes son engañados acerca de sus condiciones laborales, estafados con sus sueldos, sufren abusos por parte de sus empleadores y deportados sin acceso a una reparación", denunció Pearson.

"Medidas concretas para promocionar y proteger los derechos de los refugiados y migrantes hará posible que la ASEAN evolucione desde un foro de trabajo hacia una organización orientada a la acción, respondiendo a lo que realmente importa a la población del sudeste asiático", concluyó Pearson.

miércoles, 25 de febrero de 2009

EEUU promete dar ejemplo en derechos humanos y acusa a 11 países( entre ellos Birmania)


Estados Unidos prometió este miércoles dar ejemplo al mundo en la mejora de los derechos humanos y denunció el empeoramiento de las libertades individuales en 2008 en 11 países, entre ellos Cuba, Venezuela, China, Egipto e Irán.

En el informe anual sobre los derechos humanos del Departamento de Estado, Washington cita a 11 países en los que la situación de los derechos humanos se deterioró en 2008: Cuba, Venezuela, China, Egipto, Irán, Sri Lanka, Zimbabue, Armenia, Mauritania, la República Democrática del Congo (RDC) y Armenia.

"La promoción de los derechos humanos es un elemento esencial de nuestra política exterior", aseguró la secretaria de Estado, Hillary Clinton, al presentar el informe y subrayar que Estados Unidos quería mostrarse "ejemplar".

El texto del departamento de Estado declara, por su parte, que las opiniones de actores de la comunidad internacional sobre el respeto a los derechos humanos en EEUU "no son injerencias en nuestros asuntos internos".

A pesar de las críticas a Cuba y Venezuela, el informe destaca cómo Colombia y Guatemala mejoraron la situación de los derechos humanos en 2008.

Pese a este punto a favor para dos países latinoamericanos, en Cuba, en cambio, "hubo un incremento de la supresión de la libertad de expresión y de asamblea comparado con el año anterior".

"En Venezuela, la comunidad de organizaciones no gubernamentales advirtió de una erosión de los derechos democráticos y los derechos humanos con consecuencias potencialmente severas", según el documento.

China, la tercera economía del planeta, también fue objeto de duras críticas, ya que "el balance del Gobierno chino en materia de derechos humanos sigue siendo malo y empeoró en varias regiones", con una mayor represión de "las minorías étnicas en la región autónoma uigur de Xinjiang y en el Tíbet".

El documento también denuncia las "eliminaciones y torturas" de opositores al régimen y el "acoso" de disidentes, de defensores de los derechos humanos y de sus abogados, sobre todo durante los Juegos Olímpicos de Pekín, en agosto.

Clinton fue criticada durante su reciente viaje a China por haber relegado a un segundo plano el tema de los derechos humanos, centrándose más en la crisis económica y el cambio climático.

Egipto, estrecho aliado de Estados Unidos, permite "serios" abusos de los derechos humanos, incluyendo tortura y censura, añade el texto.

En cuanto a Irán, el documento afirma que "intensificó su campaña sistemática de intimidación contra reformistas, académicos, periodistas y disidentes mediante arrestos arbitrarios, detenciones, tortura y juicios secretos que ocasionalmente terminaron en ejecuciones".

De los 40 países incluidos en el informe, Estados Unidos afirma que sólo Colombia, Guatemala, Tailandia, Bangladesh e Irak mejoraron la situación de los derechos humanos.

Los restantes son Estados donde los derechos humanos son violados sistemáticamente como Birmania, "que continúa con sus métodos opresivos"; Bielorrusia, cuyo balance sigue siendo "muy malo"; Corea del Norte, con una situación "abismal"; Túnez, con una "represión severa de las libertades de expresión y asociación", o Uzbekistán, donde la tortura continúa siendo "sistemática".

En cuanto a la situación dentro de Estados Unidos, el documento menciona el centro de detención de Guantánamo (Cuba), en el cual están retenidos 245 presuntos terroristas sin acusación y sin acceso a abogados desde hace años, al tiempo que resalta la decisión del nuevo presidente, Barack Obama, de cerrarlo en un plazo de un año.

Rsc. piden a chevron que haga públicas sus operaciones en Birmania


La Confederación Sindical Internacional (CSI), y la Federación Internacional de Sindicatos de la Química, Energía, Minas e Industrias Diversas (ICEM, según sus siglas en inglés) han apoyado una resolución de los accionistas de Chevron, que reclama a la empresa que informe sobre sus criterios de inversión y operaciones en ciertos países, en relación con su presencia en Birmania, informa una nota de prensa de CSI.

Rsc. piden a chevron que haga públicas sus operaciones en birmania Ver más resumen noticias gráficos histórico )sigue siendo la única empresa estadounidense con importantes activos en Birmania, y paga millones de dólares en derechos de explotación al régimen militar de aquel país.

La petrolera también financia una asociación que lidera actuaciones contra la imposición de sanciones económicas a Birmania, dirigidas al Ejecutivo y el Congreso estadounidense, a pesar de las continuas violaciones de los derechos humanos cometidas por el gobierno birmano, que han sido condenadas por la ONU y la Organización Internacional del Trabajo.

Desde el año 2000 el movimiento sindical internacional pide a las empresas que abandonen sus actividades en Birmania

BIRMANIA NO PUEDE ESPERAR- BIRMANIA NO POT ESPERAR- BURMA CAN´T WAIT

Muy pocos presos políticos han sido liberados de las prisiones de Birmania-Very few political prisoners released from Burma’s prisons



El viernes, la Junta Militar Birmana anuncio que iba a liberar a 6313 prisioneros el día 21 de Febrero de 2009. La Asociación de Asistencia a los Prisioneros Políticos Birmanas, puede confirmar hoy que solo 24 han sido presos políticos.


Entre los liberados se incluyen los miembros de la NLD Parlamentarios Dr Zaw Myint Maung, quien ha pasado al menos 19 años en prisión.Khin Khin Leah, quien estaba en prisión desde 1999, fue también liberado. Cuando las autoridades no pudieron localizar la arrestaron a su marido Kyaw Wanna por su participación en las manifestaciones pacificas; arrestando a la mujer y a la hija. La hija fue liberada pero, Khin Khin Leah fue condenada a prisión


Daw Ponena Mee, la monja más Antigua en prisión, tiene al menos 80 años, se encuentra también entre los liberados. También esta U Thet Wai, quien fue condenado a penas de 2 años de prisión por formar parte de la International Labour Organisation (ILO) hablar de derechos laborales, violaciones, etc.… y U Tin Htay y U Than Htay, quien fue arrestado por distribuir DVDs de la boda del hija del General Than Shwe’. Y nueve monjes que habían sido detenidos desde 2003, fueron también liberados.


Tate Naing Secretario de la Asociación de la Asociación de Prisioneros Políticos Birmanos, dijo: “No tenemos que creer que la situación política birmana ha cambiado solo por que se han liberado unos pocos presos políticos.
Es justo una estrategia para disminuir la presión internacional. Actualmente Daw Aung San Suu Kyi, U Tin Oo, lideres de minorías étnicas, y miembros de la Generación del 88 así como otros prisioneros políticos, deben de ser liberados para poder progresar hacia la democracia y la reconciliación nacional. Pedimos a la comunidad internacional que no ceda en su presión a la Junta Militar para llegar a concluir con una definitiva liberación de todos. “



Los liberados son:
Myintkyina prison
1. Dr. Shaw Myint Maung, Miembro del Parlamento de la NLD, que estaba en prisión desde 1991.
2. U Pe Sein, organizador , Mohnyin, Kachin State
3.
U Naw Naw

Insein prison

4. U Kaythara (a) U Kyaw Min Thet
5. U Ingura (a) U Aye Tun Thar
6. U Thireina (a) U Kyaw Moe
7. U Marlaina (a) U Min Zaw Aung
8. U Ardatesa (a) U Aung Ko
9. U Takekanateya (a) U Maung Zaw
10. U Damitika (a) U Tun Tun
11. U Tun Zaw Htay (a) Tun Tun
12. U Khaing Ba Myint
13. U Soe
14. U Nandathiri (a) U Htay Ye Tun
15. U Sandima (a) U Zaw Min Htet
16. Ma Hmwe (a) Ma Kyin Haw
17.
Ma Khin Khin Leah
18. U Tin Hlaing
19. U Thet Wai
20. Ma Htay
21. Ponena Mee


Kale Prison
22. U Tin Htay
23. U Than Htay

De Mile Labour Camp, Taungoo


24. Zaw Naing Htwe aka Ket Net

Para más información contactar con : birmaniaporlapaz@yahoo.es


On Friday, Burma’s ruling State Peace and Development Council (SPDC) announced that they would release 6,313 prisoners from 21 February 2009. The Assistance Association for Political Prisoners (Burma) can today confirm that so far only 24 political prisoners have been released.
Those released included National League for Democracy (NLD) Member of Parliament Dr Zaw Myint Maung, who spent almost 19 years in prison. Khin Khin Leah, who has been in prison since 1999, was also released. When the authorities were unable to locate and arrest her husband Kyaw Wanna for his role in planning a peaceful demonstration, they instead arrested his wife and daughter. Although her daughter was later released, Khin Khin Leah was sentenced to life imprisonment.
Daw Ponena Mee, the oldest nun in prison at the age of almost 80, was amongst those released. Others included U Thet Wai, who was sentenced to 2 years imprisonment for making a complaint to the International Labour Organisation (ILO) about labour rights violations, and U Tin Htay and U Than Htay, who were arrested for distributing DVDs of the lavish wedding of Senior General Than Shwe’s daughter. And 9 monks, who have been detained since 2003, were also released.
Tate Naing, Secretary of the Assistance Association for Political Prisoners (Burma), said, “We cannot expect the political situation in Burma to improve just because a few political prisoners were released. This is just a ploy to try and ease international pressure. Actually Daw Aung San Suu Kyi, U Tin Oo, ethnic nationality leaders, 88 Generation leaders and all other political prisoners must be released in order to make progress towards democracy and national reconciliation. We urge the international community to pressurise the SPDC more effectively for their release.”
-ENDS-

Notes to editors:

The released are:
Myintkyina prison
1. Dr. Zaw Myint Maung, Member of Parliament from the National League for Democracy party. He has been in jail since 1991.
2. U Pe Sein, Township organizer, Mohnyin, Kachin State
3. U Naw Naw

Insein prison

4. U Kaythara (a) U Kyaw Min Thet
5. U Ingura (a) U Aye Tun Thar
6. U Thireina (a) U Kyaw Moe
7. U Marlaina (a) U Min Zaw Aung
8. U Ardatesa (a) U Aung Ko
9. U Takekanateya (a) U Maung Zaw
10. U Damitika (a) U Tun Tun
11. U Tun Zaw Htay (a) Tun Tun
12. U Khaing Ba Myint
13. U Soe
14. U Nandathiri (a) U Htay Ye Tun
15. U Sandima (a) U Zaw Min Htet
16. Ma Hmwe (a) Ma Kyin Haw
17. Ma Khin Khin Leah
18. U Tin Hlaing
19. U Thet Wai
20. Ma Htay
21. Ponena Mee
Kale Prison
22. U Tin Htay
23. U Than Htay

Four Mile Labour Camp, Taungoo

24. Zaw Naing Htwe aka Ket Net


ENC STATEMENT ON MISSION TO AUSTRALIA 20 Feb – 3 March 2009- INFORME DEL VIAJE A AUSTRALIA


La delegación del Consejo de Nacionalidades Etnicas (ENC) esta en Australia, desde aqui, queremos dar las gracias al Gobierno de Australia y a su pueblo por el apoyo a la lucha por la democracia, los derechos humanos y la libertad en Birmania.

The Ethnic Nationalities Council (ENC) delegation is in Australia to thank the Australian government and its people for their ongoing support for the struggle for democracy, human rights and freedom in Burma. In visiting Australia, the delegation wishes to encourage further support from the Australian government and the people of Australia, especially in supporting Burma’s ethnic nationalities whose persecution at the hands of the SPDC continues unabated. The delegation also wishes to express their deepest sympathy to the victims of the bushfires in Australia and sends their sincere condolences
to the families of those who have perished and lost their homes.

The ENC delegation is led by its Vice-Chairman, Dr. Lian H. Sakhong, and comprised of Mahkaw Hkunsa, General Secretary of the ENC, Dr. Sui Khar, Joint General Secretary of the ENC and Victor Biak Lian, Member of Foreign Affairs Committee. During their visit (20 February – 3 March), the delegation will meet with Australian Parliamentarians, the Department of Foreign Affairs and Trade, AusAID and the Department of Immigration and Citizenship. They will also hold meetings with respective Burmese community organisations and non-governmental organisations in Melbourne, Sydney, Adelaide and Perth.

Background:
Burma’s political crisis is the product of more than just a lack of democracy and human rights. It stems as much from the military regime’s systematic deprivation of the rights of Burma’s ethnic nationalities. This fundamental problem has its roots in the failure to implement the 1947 Panglong Agreement, which was the agreed basis for establishment of the Union of Burma just before the end of British rule. Military rule, brought about by the military coups of 1962 and 1988, has only exacerbated the marginalization of Burma’s ethnic nationalities and led, in more recent years, to their systematic persecution and alienation.

After five decades of systematic human rights violations, ever increasing conflict, growing narcotics and human trafficking and ongoing persecution of Burma’s ethnic nationalities and opposition groups, the political crisis in Burma is no longer seen as a just a domestic issue, but rather a threat to international peace and security and a matter of serious concern for both regional states and the international community.

In 1994, the United Nations General Assembly (UNGA) responded by passing a resolution on Burma in which the UN called for tripartite dialogue among leaders of ethnic nationalities, the National League for Democracy (NLD) led by Daw Aung San Suu Kyi and military regime to solve the crisis.

Since then, the Office of UN Secretary General has made consistent attempts to foster a genuine tripartite dialogue, a move warmly welcomed by both leaders of ethnic nationalities and the NLD, but the ruling State Peace and Development Council (SPDC) has frustrated and opposed all attempts to hold such talks.

Instead, the SPDC launched its own ‘seven-step road map’ in 2003. Despite the lack of support for its road map – including its most recent step of ratifying a new constitution - the military has persisted with its seven-step process. Now it is preparing to hold new general elections in 2010 instead of heading UNGA’s call for tripartite dialogue.

All opposition groups have now rejected the road-map, including the newly ratified constitution and the proposed 2010 elections. For most opposition groups, the new election is merely designed to provide legitimacy to the existing military dictatorship.

The Ethnic Nationalities Council (Union of Burma) believes that tripartite political dialogue is critical for a durable peace in Burma for two key reasons:
(a) The 2010 election is not solution for today's political crisis in Burma. It is just designed to strengthen the military’s grip on power and give it a ‘civilian feel’.
(b) All significant opposition groups, including both cease-fire and non-cease fire groups, have no confidence in the SPDC’s ‘road map’, including the SPDC’s imposed constitution and its proposed 2010 elections. All opposition political parties, including the NLD and political parties of ethnic nationalities have decided not to participate in 2010 election and have called for a review of the constitution.

The international community and the UN are also insisting on tripartite political dialogue (UNGA Resolution 63/245 of 24 December 2008) and in recent days, the EU Presidency Statement of 23 February 2009 again confirmed the need for tripartite dialogue.

The ENC recommends that the Australian Government:
1) Use its diplomatic influence to ensure that the ethnic nationalities are given the opportunity to participate in all political processes
2) Continue to push for the release of all political prisoners
3) Provide financial assistance for Burma’s democracy movement
4) Take a lead role in building political support for ‘multi-party talks’ based on elements of the ‘six party talks’ on North Korea and the ‘Quartet’ of international mediators for the Middle East
5) Appoint a Special Envoy to Burma in order to build the political support and momentum necessary for multiparty talks
6) Increase Australia’s overall level of humanitarian assistance to the people of Burma
7) Continue funding in-country programs and refugees on the Thai-Burma Border
8) Provide cross-border humanitarian assistance in Eastern and Western Burma
9) Begin providing humanitarian aid for Burmese refugees in India and Bangladesh
10) Provide financial support for the victims of the famine in Chin State
11) Support aid programs that promote civil society education and empowerment processes
12) Ensure that all assistance follows a human rights-based approach and is targeted to assist the most vulnerable groups, particularly in the ethnic areas
13) Increase its refugee intake from Burma.


martes, 24 de febrero de 2009

Burma's ethnic council calls for renewed democracy push


The Rohingyas were displaced from Arakan state in Burma, where they're reportedly mistreated by the military.

Now, the peak political body for Burma's ethnic groups has called on Australia to help set up a multi-national group to address the lack of democratic progress in Burma. The Ethnic Nationalities Council represents seven ethnic states in Burma, making up about 40 per cent of the population.

Presenter: Sen Lam
Speaker: Dr Lian Sakhong, vice chairman of the Ethnic Nationalities Council of Burma

SAKHONG: We would like to achieve in this mission to receive support from Australian government because we are having big, big problems in Burma. The military regime is going to go ahead with their own road map and they are intending to have elections in 2010. And we think that this will not bring peace and democracy in our country. So we need to do something now and we would like to request Australian government to call for what we call multi-party talks on Burma to bring all the international community to have a common policy towards Burma, to put pressure on the military regime so that we can have a dialogue. We need a negotiated settlement. So we are supporting the United Nations General Assembly that call for a tripartite dialogue amongst the military regime, the 1990 election winning party led by Aung San Suu Kyi and ethnic groups.

LAM: The military regime already has its own road map. In fact, it's slated 2010 next year for general elections. What hope do you have to get the military to change its system at this late stage?

SAKHONG: We do think that they still can change, we do still have time, even the United Nations Security Council last year called for a broad-based constitution review commission. That means we need to review the constitutions that are adopted by the military ?? so that we can have a compromise. We need to accommodate each other. If we don't do that, then the result will be another 50 years of civil war. The constitution that they adopted last year in May should be reviewed. We also need to discuss electoral law and then we need to discuss also about security arrangements.

LAM: We all know that the constitution needs to be revised, but the fact remains that the military government pushed through the constitutional reforms just shortly after Cyclone Nargis last year. So it shows quite clearly that they are determined to push through this new so-called constitutional reform on their terms. So how can you hope to persuade the military to do otherwise?

SAKHONG: The military of course is doing it their own way but they also depend on our neighbouring countries like China and India. So if China, India and the international community and the people of Burma together say that this is unacceptable. So we need to change it and we need to revise it and then they have to respect also the result of 1990 elections. And the people of Burma already have given the mandate to Daw Aung San Suu Kyi, and then we ethnic nationalities also should be there. We Ethnic Nationalities are for a united Burma. What we want is only democracy, equality and a federal system and we are not for independence.

LAM: It would seem from what you've told me so far that the response from both New Delhi and Beijing has been fairly lukewarm to your call for more dialogue with the ethnic groups?

SAKHONG: Currently it may look like that but if we look at the reality on the ground if they really need stability in Burma I think change is better for even for China and India. If you look at China, for example if you compare Kunming Yunnan province and Guangdong in the eastern part, the difference is huge. It's because of the problems in Burma.

LAM: Has the Rohinga issue raised the profile of the ethnic groups in Burma?

SAKHONG: Of course, of course Rohinga of course is part of the human rights abuses and the lack of democratic rights in our country. I think we need to respect human rights, we need to keep them the basic rights that they deserve, the citizens the rights that they deserve. But unfortunately, because of military regimes and all these dictators, they do not enjoy as other citizens in Burma.

LAM: But do the Rohingas enjoy any role within the Ethnic Nationalities Council of Burma?

SAKHONG: Ethnic Nationalities Council of course is based on the state so they are part of Arakan state. So Arakan state has sent their representative equally as other state to Ethnic Nationalities Council.

UN Chief Urges Burma to Release All Political Prisoners

U.N. Secretary-General Ban Ki-moon has again urged Burma's military government to release all political detainees after only a token number of political prisoners were freed during a general amnesty that began Saturday. The U.N. chief also says he is willing to make another visit to that country, which is also known as Myanmar, to discuss political reforms.

Mr. Ban noted that the authorities in Burma have announced they plan to release some 6,000 prisoners under a general amnesty that began on Saturday, but only about 20 are political detainees.

"I would welcome this announcement of amnesty as a first step toward larger and bigger implementation by the Myanmar authorities," he said. "There are still hundreds and hundreds of detainees under political reasons. As I said, I would urge the Myanmar authorities to release all detainees, including Daw Aung San Suu Kyi."

Burma's detained opposition leader Aung San Suu Kyi and Ibrahim Gambari, U.N. special envoy to Burma, during their meeting at the state guest house in Rangoon, Burma (2008 file)
Burma's detained opposition leader Aung San Suu Kyi and Ibrahim Gambari, UN special envoy to Burma, during their meeting in Rangoon, Burma (2008 file)
Opposition leader Aung San Suu Kyi has been under house arrest for 13 of the last 19 years.

Mr. Ban was speaking to reporters following a meeting of the so-called Group of Friends of Myanmar, which includes Asian nations, the European Union, Norway, India and the permanent five members of the Security Council - China, Britain, France, Russia and the United States.

Last May, the U.N. Secretary-General went to Burma after Cyclone Nargis devastated parts of that country to express his support for the Burmese people. He also met with the country's top official, Senior General Than Shwe. Asked if he would be willing to return there to press the authorities to implement commitments they have made to move the country toward democracy, Mr. Ban said he is willing to go, but nothing has been discussed yet.

"As a matter of principle I am telling you I am willing to make a return visit to build upon what I had discussed last May, including the political issues," he said.

On Friday, Mr. Ban's Special Advisor, Ibrahim Gambari, who has recently returned from Burma, told the Security Council that his latest trip produced "no tangible results." Gambari also briefed the Group of Friends on his mission during Monday's closed-door meeting.

A military government has ruled Burma since 1962. Aung San Suu Kyi's opposition party won the last general elections in 1990, but military leaders never recognized the results of that race.

El arma de guerra más poderosa: la violación de las mujeres

Como la ‘monstruosidad del siglo’ es catalogada esta práctica que es obviada por las autoridades y la comunidad internacional pero que tiene como víctimas a millones de mujeres en el mundo. Así nos lo contaba Charm Tong, en el último Seminario en Barcelona.

Hay un arma profundamente letal en la Guerra. Nace de la perversión más profunda que el que este flagelo hunde a quienes participan en ella. La violación. Desde 1994 está considerado un crimen por el Tribunal Penal Internacional, pero siguen siendo frecuentes y la comunidad internacional cierra los ojos impávido ante esta realidad.

Así lo denuncia la editorial de la revista PLoS Medicine, que afirma que "la violación no es una consecuencia inevitable e indeseable de la guerra, sino una táctica bélica de lo más destructiva".

Los líderes mundiales lo reconocieron con un problema internacional. No obstante, las violaciones masivas han seguido produciéndose en recientes conflictos como los de Bangladesh, Burma, Colombia, Liberia, Sierra Leona y Somalia.

Stephen Lewis, ex enviado especial de la ONU para luchar contra el VIH en África y que ha visto con sus propios ojos algo que sólo puede definir como feminicidio y lo explica en la revista "Esta pandemia de violencia sexual es obscena y extremadamente salvaje".

El doctor Denis Mukwege, fundador del hospital Panzi, al este del Congo, trata cada día a más de una decena de mujeres que han sobrevivido a la brutalidad de una violación. "Es la monstruosidad del siglo", dice convencido.

Y, lo peor, afirma el editorial, es que se desarrolla con total impunidad y es constantemente ignorado por las autoridades. La revista denuncia que el Tribunal Penal Internacional olvida en demasiadas ocasiones incluir los cargos de violencia sexual a la hora de juzgar crímenes de guerra.

Ante esta realidad, PLoS Medicine pide a toda la comunidad médica y política que denuncien esta atrocidad, que no siga siendo cómplice de actos tan brutales. "Hablar de ello es lo menos que podemos hacer", concluye el doctor Mukwege.

Impacto

La República Democrática del Congo vive desde 1991 un conflicto cruento donde han sido violadas más de 500 mil personas, en su mayoría mujeres y niñas, aunque algunos hombres tampoco se han librado del trance. En Ruanda otro medio millón de mujeres sufrieron violaciones sistemáticas.

Pero esta práctica no excluye conflictos europeos. En los territorios de la ex Yugoslavia se descubrieron campos de violación, donde mujeres eran esclavizadas. En cada uno de estos conflictos se vio que las consecuencias físicas de estos actos se encuentran los embarazos no deseados, la adquisición de infecciones de transmisión sexual, entre ellas el VIH, lesiones genitales, hemorragias o incapacidad para concebir durante el resto de la vida.

Es tristemente común que los violadores utilicen cristales, palos, barras y machetes para, además de violar, provocar un daño irreparable a los genitales femeninos. Ante esto muchas mujeres quedan con secuelas psicológicas gravísimas que les impiden cuidar a sus hijos, sienten tanto miedo que no se atreven a moverse de la cama.

Asimismo, en muchos conflictos las violaciones se producen ante la familia, el marido, los hijos, que son obligados a mirar y a sufrir lo que le hacen a su ser querido sin poder evitarlo. El trauma por lo vivido, en este caso, es casi imposible de reparar.

Sociedad pasiva frente al tráfico sexual Por Laura Revuelta Mateos

Llega la hora del “decomiso exprés” para los traficantes de mujeres. En 2009 el Gobierno español aplicará, como al narcotráfico y al contrabando, el estrangulamiento económico a esta mafia. Los beneficios de los decomisos se destinarán a la lucha contra estos delitos.


Esa lucha buscará ampliar la denuncia y la colaboración de las víctimas para detener a sus proxenetas. La directiva europea de 2004 otorgaba a las víctimas el permiso de residencia si colaboraban, lo que favorecía de no hacerlo la exclusión social, que se les tratara como inmigrantes delincuentes y que las mafias vieran desviada su responsabilidad en el tráfico sexual.

El nuevo plan no expulsa a las que no lo hagan de inmediato, sino que deja un plazo de 30 días para denunciar.

Los proxenetas producen un flujo constante de niños y mujeres a nivel mundial. Alrededor del 90% de las prostitutas en España son extranjeras, la mayoría víctima del tráfico sexual. Como en España, la región de procedencia en muchos casos es el África Negra, seguido de Latinoamérica y Europa del Este. Zonas todas ellas caracterizados por la inestabilidad política y económica.

En las regiones fronterizas de Tailandia, Burma y Camboya, los reclutadores compran a los niños para prostituirlos en burdeles abiertos a los turistas sexuales internacionales. No son los únicos. En Brasil, Venezuela y Colombia, los raptos de chicas en las calles hacen presagiar su futuro. Pero, comparadas con el tráfico de drogas y armas, las penas previstas para el tráfico de personas son muchas veces inferiores.
El tráfico organizado actúa como una trasnacional. Los organismos internacionales que luchan contra estos crímenes necesitan las estructuras legislativas nacionales, la armonización de las legislaciones regionales y la concienciación al respecto. Los traficantes prometen una oportunidad en el país de destino. Una vez allí, aprovechan la situación de clandestinidad de sus víctimas para ejercer el tráfico con ellas.

El tráfico es explotación de la inmigración. Las políticas restrictivas a menudo dañan a los inmigrantes más vulnerables. La inmigración discriminatoria favorece a las redes mediante la fuerte restricción de los canales legales. Los controles fronterizos estrictos tienen poco efecto en los traficantes. Las redes son los principales actores internacionales en facilitar el acceso a los países de destino. Los traficantes de mujeres se incluyen, en muchas ocasiones, en dichas redes ilegales de inmigración. Esos mismos autodenominados como “protectores” les introducen en las redes globales de tráfico sexual.

Pese a las diferentes reformas legislativas nacionales, la Convención para la Supresión del Tráfico de Personas y de la Prostitución Ajena, con más de 50 años de existencia, sigue sin llevarse totalmente a la práctica. Muchas mujeres son separadas de la sociedad para ser utilizadas como mercancías sexuales. La realidad asusta tanto que, en lugar de cambiar todo aquello que lo provoca, las fronteras se cierran con mayor brusquedad. Es un acontecer ajeno, lejano a causa de la actitud de quien lo observa. Las prostitutas inmigrantes son consideradas como una casta inferior, han sido relegadas a un segundo plano. Las mismas sociedades que se compadecen de su situación, han vulnerado sistemáticamente sus pocos derechos. La exclusión social esconde ese miedo por la realidad desconocida.

Frente a ello, los traficantes dominan el terreno, son expertos en la globalización de los vacíos legales en los países de destino. La trata de mujeres responde a la regla mercantil de oferta y demanda. Los proxenetas, amparados por la ausencia de papeles de sus víctimas, cubren la oferta. Pero, ¿qué hay de la demanda? Los mismos Estados que proponen el “decomiso exprés” de los traficantes, las mismas sociedades que denuncian dichas redes, agudizan el proceso de “cosificación” de seres humanos. La solución de un problema empieza en su reconocimiento. Lejos de ofrecer remedio, la exclusión social de las víctimas del tráfico sexual recuerda todo el trabajo que queda por hacer.

lunes, 23 de febrero de 2009

Recrudece la persecución cristiana en Birmania

Aumentan las restricciones para los cristianos birmanos. Las autoridades del país aumentaron, la semana pasada, las prohibiciones de actividades organizadas por cristianas en Rangoon, la capital del país, y sus alrededores.



El aumento de esta presión incluye el cierre de varias iglesias. La orden, emitida el 5 de enero, contemplaba el cese de reuniones cristianas en casas y pisos. Bajo esta orden, hace dos semanas, funcionarios públicos obligaron a un gran número de importantes iglesias de Rangoon cesar la celebración.

A finales de los años 90 las autoridades ya dejaron de conceder permisos para la compra de terrenos o la construcción de nuevas iglesias, obligando a muchos cristianos birmanos a celebrar sus reuniones en pisos u oficinas. El 5 de enero, el Consejo de Paz y Desarrollo del municipio de Kyauktada exigió a los pastores de más de 100 iglesias de Rangoon a asistir a una reunión para que firmasen un documento en el que se comprometían a cancelar todas las actividades de sus iglesias. Asistieron aproximadamente 50 pastores, según Mizzima.

Los documentos amenazaban con duros castigos, incluyendo el encarcelamiento y el cierre de las instalaciones religiosas, para los pastores que rechazaran obedecer las órdenes de cese. Mizzima indicó que, cristianos birmanos clandestinos han afirmado que el 80% de las iglesias en Rangoon se han visto afectadas por la orden. El cerco para varios pastores se ha cerrado en los últimos años así como para muchas comunidades de fe. Oremos pare que Dios obre y su mano siempre este al cuidado de sus hijos.

Ban dispuesto a viajar a Birmania para seguir el diálogo con la Junta Militar

El máximo responsable de la ONU presidió hoy en la sede de la organización una reunión del grupo de países amigos de Birmania en la que su enviado especial al país asiático, Ibrahim Gambari, informó sobre el resultado de su reciente visita.

"Estoy dispuesto a viajar a Myanmar para profundizar el diálogo que sostuve durante la visita del año pasado", dijo Ban a la salida de la reunión.

Señaló que su segunda visita al país desde que es secretario general de la ONU depende de "varios asuntos" que se están tratando de acordar con las autoridades birmanas.

Ban dijo tomar nota de la decisión del Gobierno birmano de declarar una amnistía, en la que estarían incluidos al menos 23 presos políticos, entre ellos algunos citados particularmente por Gambari durante la visita de cuatro días a Birmania, que concluyó el pasado 3 de febrero.

"Quiero reiterar mi llamamiento a favor de la liberación de todos los presos políticos, incluida (la Premio Nobel de la Paz) Daw Aung San Suu Kyi, y la reanudación del diálogo entre el Gobierno y la oposición sin retrasos ni condiciones previas", insistió el secretario general.

Señaló que se sentiría "extremadamente decepcionado" si la Junta Militar birmana no responde con "medidas significativas" a las sugerencias que Gambari planteó durante sus contactos con las autoridades.

"Es la hora de que Myanmar aproveche la oportunidad y envíe señales positivas", apuntó, al tiempo que instó a que la comunidad internacional mantenga un frente unido con relación a Birmania.

Países occidentales como EE.UU., Francia o Reino Unido son partidarios de aumentar la presión sobre el régimen militar si a corto plazo no da señales de reanudar el diálogo con la oposición para encaminar al país hacia una democracia auténtica.

Por otro lado, países vecinos como China consideran contraproducente adoptar una postura más firme.

La meta de la séptima visita de Gambari a Birmania desde que asumió el cargo en 2006 era preparar la posible visita de Ban al país e impulsar la reanudación de los contactos de la Junta con la oposición.

Suu Kyi, la líder del movimiento democrático birmano, dijo durante una entrevista en su casa de Rangún, donde cumple arresto domiciliario, que Ban no debe visitar Birmania hasta que se ponga en libertad a todos los presos políticos.

El tímido diálogo iniciado por la Junta Militar con Suu Kyi no ha producido frutos y el régimen promulgó en 2008 una nueva Constitución que perpetuará a los generales en el poder.

La Junta militar de Birmania libera a once presos políticos

Al menos once presos políticos, entre ellos cinco monjes budistas, figuran entre los más de 6.000 prisioneros recién liberados por la Junta Militar de Birmania (Myanmar), confirmaron hoy fuentes de la disidencia.
Los otros seis son miembros del principal partido opositor, la Liga Nacional por la Democracia (LND), según un portavoz de la formación.
Entre ellos está Thet Wai, militante de la LND en Rangún y condenado en 2008 a dos años de cárcel por divulgar un informe de la Organización Internacional del Trabajo que denunciaba casos de trabajos forzados.
Por su parte, los religiosos ingresaron en prisión tras tomar parte en las manifestaciones antigubernamentales de 2007, sofocadas a tiros por los soldados birmanos.
Un total de 6.313 presos salieron ayer en libertad por buena conducta y para que puedan tomar parte en las elecciones generales previstas para el próximo año, según los órganos de propaganda del régimen.
El pasado septiembre, la Junta Militar liberó por los mismos motivos a más de 9.000 prisioneros, pero entre ellos sólo hubo doce de los más de 2.000 presos políticos, según datos de Amnistía Internacional.
Muchos de ellos malviven en condiciones infrahumanas, hacinados en minúsculas celdas y bajo la amenaza constante de la tortura en la notoria prisión de Insein al norte de Rangún.
Los comicios de 2010 son parte de la "Hoja de Ruta" hacia la democracia promovida por los generales después de la Constitución aprobada en referéndum el año pasado, pero la llamada a las urnas es considerada una farsa por toda la disidencia.
A las elecciones no podrá concurrir la líder opositora y Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, bajo arresto domiciliario desde 2003, porque en el pasado estuvo casada con un extranjero, un ciudadano británico.
Birmania es una dictadura militar desde 1962 y no celebra comicios democráticos desde 1990, cuando la LND barrió en las urnas al partido oficial, unos resultados que jamás han sido reconocidos por los generales

viernes, 20 de febrero de 2009

Ser Rohingya


Imagínate que vives en un país que no reconoce tu derecho a la ciudadanía, y que tu pueblo ha tenido que mantenerse en silencio durante siglos. Si eso no fuera bastante además se han violado tus derechos de identidad étnica, vives en uno de los regimenes dictatoriales del mundo donde los “derechos humanos “se consideran un cuento de Navidad. Es como una pesadilla intentar que los más de dos millones de personas tengan reconocimiento internacional, mientras tanto tu pueblo sigue siendo forzado a buscar asilo, pero hay aún una línea más alta que tienes que superar y es la xenofobia, la discriminación, la intolerancia y el racismo, porque eres musulmán.

Las victimas de esta historia se llaman Rohingya, forman parte de los Pueblos de Birmania. Pero su color, su religión, su etnia, su lengua y su cultura son de las más perseguidas del planeta. El régimen militar birmano ha denegado su derecho a la ciudadanía, les ha considerado ilegales e invitado a huir a Bangladesh, moviéndose hacia el Estado de Arakan, durante la ocupación Británica del s XIX. ¿Hay algo de verdad en estas alegaciones contra este pueblo? ¿Aplica la Junta Militar el mismo baremo para otros grupos étnicos o religiosos? ¿Cuáles son las bases para que una nación pueda reclamar su autodeterminación? Muchas personas pueden pensar que no son suficientes dos milenios de persecución, o humillación para cualificar un hecho de genocidio. ¿Qué hay de los derechos de supervivencia de una comunidad minoritaria, con su cultura y tradiciones intactas? ¿Deberían ser hijos de un “Dios mayor” para que el mundo les escuchará? ¿Qué hace que a un niño musulmán rohingya le sea denegado el derecho a la escuela, a una casa, a un territorio?

La historia ya nos ha enseñado que la Junta Militar Birmania es experta en la brutalidad salvaje y tiránica. En ignorar el veredicto democrático de su pueblo, en encarcelar a los parlamentarios, a los miembros del movimiento democrático. ¿Puede la Junta Militar Birmana ser garante y protectora de los Derechos Humanos de alguien, cuando sigue limpiando étnicamente a todas las minorías que le hacen sombra?

Los Rohingyas se enfrentan a una cruel restricción de matrimonio, pueden ser arrestados si salen de su aldea, no tienen derecho a la tierra ni a la propiedad. Tienen restringidos los derechos educativos, laborales, sanitarios. Están sujetos a la confiscación de sus pocos bienes, ven destruidas sus mezquitas, pequeñas tiendas, y cada día enfrentan una autentica persecución religiosa.

Están sujetos al arresto, tortura, juicios sin defensa. Forzados a la esclavitud. Obligados a convertirse al Budismo o trabajar para el gobierno.


La Junta Militar Birmana hace muchas décadas que tiró la Carta de los Derechos Humanos a la basura. Pero no es excusa para que la Comunidad Internacional participe de este silencio criminal desoyendo las suplicas de los Rohingya. “Los olvidados Rohingya” son seres humanos con propuestas, con ideas para resolver sus problemas, fuerte caso que no podemos olvidar.